20
5

¿Asfalto verde en el futuro de Costa Rica?

No es una utopía, esta realidad se vislumbra en un futuro. Existen ya iniciativas con gobiernos locales como la Municipalidad de Desamparados e instituciones públicas para la investigación que están realizando pruebas. Su puesta en marcha significaría un gran avance para la disminución de emisiones de carbono, impacto ambiental y contaminación de aguas, así como un gran reto para la ingeniería estructural.

Se estima que anualmente durante la producción del asfalto se liberan 96 millones de toneladas de CO2. El asfalto verde consiste en la mezcla de la materia prima tradicional del pavimento (entre ellos hidrocarburos tóxicos y potencialmente cancerígenos) en menor cantidad con plástico PET con un tratamiento especial de reciclaje para generar la resistencia adecuada para su uso en carreteras y calles.

¿Asfalto Verde en Costa Rica?

Ha sido hasta el momento una buena respuesta alternativa en países que buscan carbono neutralidad como Holanda y otros con desafíos climáticos como India. Sin embargo, implica también todo un duelo logístico, de diseño y de funcionalidad el arranque de su uso en nuevos desarrollos públicos o privados.

Para Zully Mata, ingeniera especialista en infraestructura de Consurbanes, entre los requerimientos que deben ser operados a cabalidad está la cantidad de pruebas para medir el posible fallamiento del material. “Costa Rica cuenta con una diversidad de estados climáticos, existen zonas muy calientes como el tramo de Limonal hacia Guanacaste y con exceso de lluvias como la ruta hacia Pérez Zeledón; lo que significa que  este tipo de asfalto debe tener capacidad de reacción a estos cambios”, detalla.

Esto, a su vez, supone otros dos puntos a valorar importantes, el asfalto con mezcla de plástico reciclado deberá tener la capacidad de soportar diferentes niveles de carga y densidad de tráfico que le permita tener su consistencia original en una línea de tiempo de vida útil considerablemente positiva. Mata menciona el desarrollo de complejos residenciales o industriales, donde las especificaciones de requerimientos varían.

Si hacemos referencia a este factor, la comparación con los casos mencionados anteriormente y sujeto a las características propias de los sitios donde ha sido instalado; una de las ventajas más palpables para las constructoras ha sido una resistencia casi triplicada del producto. No obstante, hay que tener claro, la necesidad de valorar esto en un intento por “tropicalizar” para nuestro país este material.

“Es importante ahondar también en la forma en que la instalación se realiza. Los casos internacionales se remontan a tipos de lozas con previstas para tuberías, hay que evaluar cómo serían los parámetros de instalación y diseño para Costa Rica, pues las tubería aquí cuentan con su propio código, tanto para las existentes como para las futuras”, explicó Mata.

Finalmente, consideraciones y pruebas que brinden un apoyo complementario al diseño pluvial, el manejo de los tiempos y las necesidades de mantenimiento pueden ser factores de gran ventaja para un plazo cercano.

Autor:

Consurbanes (Mariana Sáenz Mora)

Contáctenos

Gracias, hemos recibido su mensaje
Oops! Algo no está bien en el formulario!